Café San Bernardo también es El Sanber; un lugar de encuentro para todos, donde el idioma, la edad o la vestimenta es irrelevante. Acá, lo único importante son las ganas de conocer gente y pasar un buen rato en compañía.
La gente hace al lugar”, aseguran en los libros, y en El Sanber eso se ve muy bien.
“Lo que mas me gusta de este lugar es que es como estar en un bar en tu casa, casi que podes estar en pijama; a nadie le importa nada, no hay nada cool, todos estan en la suya pasandola bien.”
Maite C. / Buenos Aires
Hoy 17 de Octubre vuelve la música en vivo a Café San Bernardo.
Pablo Basez y La Compañía eléctrica, estarán desde las 21.30hs
3 de Octubre disfrutá de música en vivo a Café San Bernardo.
Totuma, estará desde las 21.30hs
Tal vez sea por sus columnas intactas desde hace tantas décadas, o por la historia que cuentan sus paredes. O puede que sea por el aire de bohemia que se respira entre sus mesas o las charlas de aquellos que vienen cada día a tomarse un café con los mismos amigos desde hace 40 años.
Hija de inmigrantes españoles, tuvo que trabajar desde niña en la fábrica de medias Smut que estaba en la calle Vera, entre Acevedo y Malabia, pleno barrio de Villa Crespo
No hay manera de decir Villa Crespo y no pensar en bohemia y en el tango. De la misma forma en que no es posible decir Villa Crespo y no pensar en el Café San Bernardo.
El Sanber es una mezcla rara de café porteño con bar notable y club de barrio; un sitio por donde han pasado glorias del tango y la poesía, de la cultura de Buenos Aires y, a la vez, un bar de barrio, por donde pasan todos.
Como cada mes de agosto desde el año 2009, se desarrolló en Buenos Aires el Tango BA Festival y Mundial, uno de los eventos tangueros de mayor repercusión internacional.
El San Bernardo es muchas cosas: es billar, es charla, es un vermuth y es madrugada. Pero sobre todo es su gente. Es un mundo donde conviven los “de siempre” y los “nuevos”, los “del barrio” y los “extranjeros”, los “jóvenes” y… los no tanto.
Así como sus torneos de billar o sus famosas papas fritas, las historias son parte de la identidad del San Bernardo. Por eso no sorprende que para Gonzalo Gerardín y María Paula Trocchia haya sido la musa que inspiró una de sus películas.
Hay diferentes formas de ver el San Bernardo y la cámara es una de ellas, estos son algunos de los que eligieron el café para filmar películas, video clips, series o documentales.